Economía institucional

7 de octubre de 2019

Críticas de Landau a la ‘Corte Activista’

Las decisiones de las ramas del poder traen consigo dificultades a la hora de proteger los derechos de los ciudadanos y proteger el Estado de Derecho.   Uno de los artículos más importantes en materia de análisis de rol que cumple la Corte Constitucional en Colombia es del de David Landau titulado [...]

14 de enero de 2008

Un criterio de eficiencia para la concepción y evaluación de las políticas públicas

Este artículo busca recordar y resaltar la pertinencia de la eficiencia transaccional que propone la nueva economía institucional frente al equilibrio de Pareto que propone la economía neoclásica. Argumenta que la eficiencia transaccional es más pertinente que el criterio de eficiencia neoclásico cuando se trata de concebir y evaluar políticas [...]

13 de enero de 2007

Globalización del capital y desarrollo institucional del sistema financiero

Para beneficiarse con la globalización del capital es necesario que el mercado financiero doméstico esté bien desarrollado y regulado. Este artículo analiza el efecto de la globalización del capital sobre el sistema financiero desde una perspectiva institucional. El cambio institucional se produce a través del mercado y de acuerdos gubernamentales [...]

13 de enero de 2006

¿Por qué emigran los colombianos? Un análisis departamental basado en el Censo de 2005

El Censo de 2005 ofrece, por vez primera, información detallada de los flujos migratorios colombianos. Este artículo analiza la información de los colombianos en el exterior y examina las principales causas de la emigración. Calcula la tasa de emigración por departamento y presenta un estudio econométrico con variables estructurales, coyunturales [...]

13 de enero de 2006

Los fundamentos morales de la economía: una relectura del problema de Adam Smith

Este ensayo replantea el “problema de Adam Smith” y reconsidera la interrelación entre ética y economía. A partir del examen crítico de las propuestas para resolver ese supuesto problema, propone una alternativa integradora basada en los conceptos de simpatía y espectador imparcial, y muestra que la moral, entendida como extensión [...]

13 de enero de 2006

¿Qué está mal en la economía contemporánea?

En la educación de los economistas deberíamos sacrificar algunos de los aspectos más técnicos (que se pueden aprender más tarde) para incluir, de manera obligatoria, la filosofía, la ciencia política y la historia económica. Este escrito expone tres razones para esos estudios interdisciplinarios. En la discusión del lugar de las [...]