5 de diciembre de 2000

¿Qué tan racional es el principio de racionalidad de Popper?

Este artículo muestra la pertinencia del principio de racionalidad de Popper para entender la reciente oleada de investigaciones, libros y artículos en los campos de la racionalidad, el aprendizaje y los juegos evolutivos. A diferencia de los rígidos preceptos del Popper falsacionista, este principio cubre una amplia gama de comportamientos [...]

5 de diciembre de 2000

Los supuestos fundamentales de la reforma agraria y su validez actual

Este trabajo cuestiona que la redistribución de la propiedad de la tierra sea una condición fundamental para el desarrollo económico y social. Hace un recuento de los antecedentes y efectividad de los programas públicos de redistribución de tierras y una revisión de los siguientes cuatro supuestos: 1. Los factores tradicionales [...]

5 de diciembre de 2000

Economía institucional, corriente principal y heterodoxia

Este artículo revisa los diferentes enfoques analíticos de las instituciones en teoría e historia económica. La primera parte muestra cómo se aproximó la corriente principal a esta temática y la influencia de esta nueva visión sobre la New Economic History. La segunda parte analiza algunas corrientes heterodoxas, como la teoría [...]

5 de diciembre de 2000

Un modelo clásico de crecimiento económico

Este ensayo concentra su atención en la factibilidad de las condiciones en las que el crecimiento espontáneo de una economía desarrollada engendra en forma endógena inestabilidad, fluctuaciones y desperdicio de recursos, en contraste con las teorías neoclásicas de los ciclos económicos generados por choques exógenos.   Para leer el artículo [...]

5 de diciembre de 2000

La disyuntiva de la deuda pública: pagar o sisar

Este trabajo contribuye al debate sobre la deuda del gobierno nacional. Pregunta si el gobierno debe sisar el pago de la deuda mediante más inflación o pagarla según lo estipulado, y argumenta que lo más deseable, desde un punto de vista económico y social, es el cabal cumplimiento de las [...]

5 de diciembre de 2000

Economía política y finanzas públicas: teoría, evidencia y resultados de laboratorio

Este trabajo revisa los modelos teóricos y la evidencia empírica relacionados con la economía política de las finanzas públicas. Destaca los factores político institucionales que influyen en los niveles de deuda pública y de déficit fiscal en países y entidades subnacionales con economías similares y describe las relaciones definidas en [...]

5 de diciembre de 2000

La Corte Constitucional y la flexibilidad del mercado laboral

Este artículo presenta diversos argumentos teóricos y prácticos que demuestran que la jurisprudencia constitucional (relacionada con los fallos de exequibilidad y de acción de tutela) se ha convertido en un factor que afecta la flexibilidad de la legislación laboral en Colombia. Expone dos ejemplos de este proceso, uno sobre el [...]