Economía financiera

14 de enero de 2008

Tiempos de incertidumbre. Causas y consecuencias de la crisis mundial

En septiembre de 2007 se hizo evidente una grave crisis financiera en los países desarrollados debido a graves errores de política económica. Aun contra su propia ideología, los gobiernos no han escatimado medidas para reducir sus efectos, no han logrado contenerla y avanza hacia una recesión mundial de profundidad y [...]

14 de enero de 2008

El origen del pánico de 2008: la crisis del mercado de crédito hipotecario en Estados Unidos

Este artículo examina las causas del desplome del mercado norteamericano de titularizaciones hipotecarias, un mercado crucial en el pánico financiero de 2008. Señala que no son infrecuentes los casos de comportamientos irracionales de los inversionistas, tipificados en pirámides y burbujas. Contrasta el viejo y el nuevo modelo de financiación hipotecaria, [...]

14 de enero de 2008

La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia

Las monedas de los países en desarrollo no son libremente convertibles, muestran altos y volátiles niveles de inflación, y exhiben periodos de fuerte apreciación y depreciación. Estas características no sólo son un reto para las autoridades económicas sino que llaman la atención sobre su capacidad para cumplir cabalmente las funciones [...]

14 de enero de 2008

La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica

Este artículo presenta un modelo de pérdida política para analizar la interacción entre la naturaleza política de las decisiones económicas y su efecto en la probabilidad de crisis financieras. Utiliza dos definiciones diferentes de crisis, monetaria y de balanza de pagos, para contrastar el poder explicativo de los factores estrictamente [...]

5 de diciembre de 2002

El racionamiento del crédito y las crisis financieras

La idea de que el crédito es importante ha ganado estatus en la teoría macroeconómica contemporánea. No obstante, la mayoría de modelos que incorporan explícitamente las variables financieras en la explicación del comportamiento económico siguen diferenciando la economía monetaria de la real en el largo plazo, pues siguen suponiendo la [...]