Microeconomía

3 de junio de 2020

Eficiencia municipal y servicios públicos en Michoacán, México

Este trabajo evalúa el uso de los recursos para proveer servicios públicos en el estado de Michoacán, en 2014, usando el análisis envolvente de datos y considerando los insumos (recursos) y productos (servicios públicos) del municipio. Los resultados indican que solo 22 municipios proporcionaron servicios públicos de manera eficiente, y [...]

5 de diciembre de 2019

Riesgo moral y contratos: cierta evidencia experimental

Este artículo presenta una clase de problemas de información asimétrica, las consecuencias teóricas de esos problemas, el diseño de contratos para mitigarlos y alguna evidencia experimental. Además, ilustra algunas implicaciones macroeconómicas a partir de extrapolaciones de los resultados que se obtienen en ambientes controlados. Para leer el artículo completo lo [...]

14 de enero de 2008

La toma de decisiones de los hogares de Venezuela

Este artículo analiza quién toma las decisiones en los hogares y los factores que intervienen en ello. Esta investigación se realizó en Venezuela, donde se preguntó a las mujeres cómo tomaban las decisiones de sus hogares en cuatro áreas. Los resultados indican que la mayoría de los hogares las toma [...]

13 de enero de 2007

La integración vertical en el sistema de salud colombiano

La integración vertical en el sector de la salud es una estructura de gobierno que coordina y controla los servicios de atención, y facilita la colaboración y comunicación entre los oferentes. Mediante la integración vertical, los aseguradores (EPS) prestan servicios de salud de forma directa, a través de centros de [...]

13 de enero de 2006

La reciprocidad y la paradoja del votante

Este artículo muestra que para un ciudadano con preferencias recíprocas, votar puede ser racional, pues aun en elecciones concurridas, en las que la probabilidad de ser el votante decisivo es cercana a cero, la utilidad que produce el sentimiento de reciprocidad fuerte puede compensar el costo de votar. Además, presenta [...]

13 de enero de 2006

Subsidios cruzados: el caso del sector postal

En este artículo se presenta un modelo teórico de regulación de precios del sector postal para evaluar la existencia de subsidios cruzados entre segmentos regulados y competitivos. Analiza los incentivos de los agentes para utilizar subsidios cruzados cuando los precios se regulan a través de los precios de Ramsey o [...]

6 de diciembre de 2005

Teoría de la utilidad neoclásica: un juego semántico de interacción estratégica

Este artículo muestra que la fuerza metodológica de la teoría neoclásica, TUNC, se deriva de la relación entre los juegos de salón, propios de la lógica formal, y los juegos de buscar y encontrar, fundamentados en la lógica modal. Mediante el uso de juegos semánticos, establecemos dos puntos: las condiciones [...]

13 de enero de 2005

Corrupción y captura en la regulación de los servicios públicos

La regulación juega un papel clave en las reformas de los servicios públicos. No obstante, la corrupción y el riesgo de captura pueden impedir u obstaculizar el cumplimiento de los objetivos de las reformas. La regulación por costos y por incentivos entraña riesgos de captura y corrupción. En este trabajo [...]