13 de enero de 2006

Los límites de la eficiencia económica

Durante el siglo XX, el marxismo y el liberalismo no igualitario o clásico discutieron las propiedades del cálculo económico, es decir, la forma en que las instituciones económicas asignan valores a los diversos fines. Este debate produjo un consenso implícito entre socialistas de mercado y liberales no igualitarios, acerca de [...]

13 de enero de 2006

Los fundamentos morales de la economía: una relectura del problema de Adam Smith

Este ensayo replantea el “problema de Adam Smith” y reconsidera la interrelación entre ética y economía. A partir del examen crítico de las propuestas para resolver ese supuesto problema, propone una alternativa integradora basada en los conceptos de simpatía y espectador imparcial, y muestra que la moral, entendida como extensión [...]

13 de enero de 2006

¿Qué está mal en la economía contemporánea?

En la educación de los economistas deberíamos sacrificar algunos de los aspectos más técnicos (que se pueden aprender más tarde) para incluir, de manera obligatoria, la filosofía, la ciencia política y la historia económica. Este escrito expone tres razones para esos estudios interdisciplinarios. En la discusión del lugar de las [...]

13 de enero de 2006

¿Qué está mal en la economía contemporánea?

En la educación de los economistas deberíamos sacrificar algunos de los aspectos más técnicos (que se pueden aprender más tarde) para incluir, de manera obligatoria, la filosofía, la ciencia política y la historia económica. Este escrito expone tres razones para esos estudios interdisciplinarios. En la discusión del lugar de las [...]

13 de enero de 2006

La intersección entre señales económicas y símbolos míticos

Los símbolos míticos y las señales económicas representan más de lo que son. Los símbolos representan ideas y temas universales y evocan sentimientos y emociones, mientras que las señales económicas son signos simples y eficientes que indican un conjunto más complejo de características e información cuyo aprendizaje es costoso. Los [...]

13 de enero de 2006

Subsidios cruzados: el caso del sector postal

En este artículo se presenta un modelo teórico de regulación de precios del sector postal para evaluar la existencia de subsidios cruzados entre segmentos regulados y competitivos. Analiza los incentivos de los agentes para utilizar subsidios cruzados cuando los precios se regulan a través de los precios de Ramsey o [...]

13 de enero de 2006

Sector agrícola y política de competencia

Los procesos de integración económica indican que la separación entre políticas comercial y de competencia no sólo es ficticia sino que contradice la realidad de la economía internacional. Este ensayo se discute la relación entre el sector agrícola y la política de competencia en un contexto de liberalización comercial. Sostiene [...]

13 de enero de 2006

Macroeconomía, desarrollo y género

Este artículo relaciona las reformas del Consenso de Washington con la profundización de la inequidad de género. Se refiere a los siguientes temas: las reformas y el impacto social; el desarrollo y el género; la reestructuración para quién o quiénes; los presupuestos con enfoque de género y los objetivos del [...]