Economía del desarrollo

14 de enero de 2008

Las leyes del desarrollo económico endógeno de Kaldor: el caso colombiano

En este artículo se exponen los fundamentos conceptuales y teóricos de las leyes de Kaldor. Los resultados de los ejercicios empíricos sugieren que en la industria colombiana no hay rendimientos crecientes a escala cuando se utiliza información departamental de corte transversal, al menos para el periodo 1981-2004.   Para leer [...]

13 de enero de 2006

La efectividad en términos de desarrollo de las instituciones multilaterales bajo restricciones de acción colectiva

Este artículo sugiere que la mejor estrategia para evaluar y guiar la política de desarrollo es entender las causas de las restricciones de economía política sobre la efectividad de las instituciones bilaterales y multilaterales. Recomienda dos estrategias interdependientes para atenuar los efectos nocivos de las restricciones de acción colectiva: un [...]

13 de enero de 2006

Macroeconomía, desarrollo y género

Este artículo relaciona las reformas del Consenso de Washington con la profundización de la inequidad de género. Se refiere a los siguientes temas: las reformas y el impacto social; el desarrollo y el género; la reestructuración para quién o quiénes; los presupuestos con enfoque de género y los objetivos del [...]

13 de enero de 2006

Cardoso el opositor académico vs. Cardoso el político: ¿Continuidad o ruptura?

Cardoso es un pensador del desarrollo y la teoría de la dependencia que combina la sociología, la economía y la ciencia política para dar una visión interdisciplinaria de los cambios en Latinoamérica. Este artículo analiza la radical evolución teórica de Cardoso en dos de sus principales libros, Dependency and Development [...]

13 de enero de 2006

Instituciones, recesiones y recuperación en las economías en transición

Este artículo analiza el crecimiento económico de las economías en transición de Europa y Asia Central en 1989-2005, y señala los factores que ayudan a explicar las diferencias. El ejercicio econométrico muestra que los índices más conocidos de derechos de propiedad, corrupción, libertad económica, incidencia tributaria y libertades civiles no [...]