5 de diciembre de 2001

¿Cómo llegó la economía a semejante situación?

Hodgson denuncia en este texto la parcialidad de la enseñanza de la economía y se une a las protestas estudiantiles que reclaman una reforma académica profunda. Critica la falta de pluralismo y tolerancia en los métodos de enseñanza y argumenta que la excesiva formulación matemática, junto con la comercialización del [...]

5 de diciembre de 2001

Multicausalidad, impunidad y violencia: una visión alternativa

Este ensayo critica las explicaciones multicausales de la violencia y las que sostienen que la impunidad de los delitos penales es el principal estímulo al crimen y la violencia. Muestra la pobreza analítica de identificar a cada deficiencia institucional del Estado y la sociedad como causa objetiva de la violencia. [...]

5 de diciembre de 2001

Las instituciones como un factor que regula el desempeño económico

En los últimos tiempos ha resurgido el interés en la incidencia de las instituciones en el desempeño económico. Una revisión de la literatura indica que el concepto de ‘institución’ significa cosas diferentes para los diferentes estudiosos, en la economía tanto como en las ciencias sociales. Este artículo analiza los factores [...]

5 de diciembre de 2000

¿Qué tan racional es el principio de racionalidad de Popper?

Este artículo muestra la pertinencia del principio de racionalidad de Popper para entender la reciente oleada de investigaciones, libros y artículos en los campos de la racionalidad, el aprendizaje y los juegos evolutivos. A diferencia de los rígidos preceptos del Popper falsacionista, este principio cubre una amplia gama de comportamientos [...]

5 de diciembre de 2000

Los supuestos fundamentales de la reforma agraria y su validez actual

Este trabajo cuestiona que la redistribución de la propiedad de la tierra sea una condición fundamental para el desarrollo económico y social. Hace un recuento de los antecedentes y efectividad de los programas públicos de redistribución de tierras y una revisión de los siguientes cuatro supuestos: 1. Los factores tradicionales [...]

5 de diciembre de 2000

Economía institucional, corriente principal y heterodoxia

Este artículo revisa los diferentes enfoques analíticos de las instituciones en teoría e historia económica. La primera parte muestra cómo se aproximó la corriente principal a esta temática y la influencia de esta nueva visión sobre la New Economic History. La segunda parte analiza algunas corrientes heterodoxas, como la teoría [...]

5 de diciembre de 2000

Un modelo clásico de crecimiento económico

Este ensayo concentra su atención en la factibilidad de las condiciones en las que el crecimiento espontáneo de una economía desarrollada engendra en forma endógena inestabilidad, fluctuaciones y desperdicio de recursos, en contraste con las teorías neoclásicas de los ciclos económicos generados por choques exógenos.   Para leer el artículo [...]